Charlo con Guillermo del Valle y Javier Maurín, que son los directores del canal de debate político El Jacobino. Guillermo es abogado en ejercicio, licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y diplomado en la Escuela de Práctica Jurídica (UCM). También es colaborador habitual en medios de comunicación como El Viejo Topo, esRadio, 13TV, o Playz.
Javier es director de ElPapel.es, estudiante de Filosofía y Técnico Superior en Administración y Finanzas. Es empleado público en una empresa industrial pública y tiene experiencia en política municipal en el Ayuntamiento de Madrid.
Hablamos de políticas públicas y del papel de España en el panorama político y económico global, de las propuestas de la izquierda y la derecha (conceptos que criticamos por ambiguos) en el terreno de los impuestos, de pensiones, de la vigencia de las ideas socialistas, de la regulación o desregulación del mercado de trabajo, de la izquierda reaccionaria y del pluralismo, de soberanía como país, de si un Estado debe ser grande, eficiente o ambas cosas, de lo poco que se parece España a Dinamarca y de que aún así hacemos comparaciones útiles entre ambas.
Guillermo del Valle en Twitter @GuilledValle
Javier Maurín en Twitter @JaviMaurin
Notas del episodio
1:00 Impacto de El Jacobino
6:50 Izquierda, derecha y pluralidad
10:16 Izquierda «oficial», sectarismo, políticas identitarias, nacionalismo
17:00 ¿Es posible la soberanía económica?, restricciones europeas, descarbonización y energía nuclear
34:25 ¿Qué papel para el Estado? Tamaño y eficiencia, la Unión Europea, liberalización y regulación
44:02 Reforma fiscal, impuestos progresivos y proporcionales, impuesto de sucesiones, distribución igualitaria de la renta
1:01:17 Social liberalismo y liberalización del mercado de trabajo
1:12:16 ¿Existe la izquierda no reaccionaria y, en su caso, podría contraatacar frente a la reaccionaria?
1:23:37 El nacionalismo determina qué es derecha y qué es izquierda
Grabado el 17 de enero de 2022.
Hago este programa para personas exigentes como tú, y me esfuerzo por traer puntos de vista diversos e invitados interesantes. Me puedes apoyar suscribiéndote en mi canal de YouTube, en tu app de podcast, en esta página, pacobeltran.com, y en la página de Facebook. También puedes dejar tus comentarios y críticas en estos sitios, y difundirlo en redes sociales. Todo esto me ayuda a mantener el programa gratuito y abierto a todos. Gracias.