Hoy converso con Ramón González Férriz y con Jorge San Miguel. Ramón es columnista de El Confidencial, donde escribe sobre cultura y política, y su último libro publicado es «La trampa del optimismo. Cómo los años noventa explican el mundo actual». Jorge es politólogo y consultor político, y ha trabajado en la Consejería de Economía del último gobierno de la Comunidad de Madrid. También es integrante del podcast Extremo Centro.
Hablamos del optimismo de la década que transcurre tras la caída del muro de Berlín, de los cambios y los giros políticos de 180 grados desde entonces, de la actual confusión de la socialdemocracia europea, y de la persistencia o la fragilidad del liberalismo frente al reto populista.
Notas del episodio
5:48 El fin de una era: 1989
11:20 Optimismo de los años 90 y hedonismo
13:40 Mark Lilla y las dos reacciones
15:50 Transformación económica y sálvese quien pueda
19:40 Fukuyama y la democracia liberal
26:50 Triunfo de los valores occidentales
28:30 Tensión entre valores universales y colonialismo
31:00 Vanguardías y descontento social
34:07 Modelos de familia, sociedad y Estado
36:00 Los perdedores de la globalización, cosmopolitismo
40:00 Socialdemocracia y tercera vía
43:00 Crisis de la democracia cristiana, socialdemocracia y populismo
49:30 Conservadurismo y programa moral progresista
50:30 Conservadurismo y discurso sobre el trabajo
53:30 Ideas comunitaristas y liberalismo
56:40 Permanencia de las instituciones liberales
1:00:15 Cambios de envergadura con minorías mínimas
1:09:00 La concreción de los valores europeos
Referencias interesantes
Ramón González Férriz, La trampa del optimismo. Cómo los años noventa explican el mundo actual, Madrid, Debate, 2020.
Mark Lilla, “A tale of two reactions”, The New York Review, 14 de mayo de 1998.
Francis Fukuyama, ¿El fin de la historia? Y otros ensayos, Madrid, Alianza, 2015.
Francis Fukuyama, Identidad, Bilbao, Deusto, 2019.
Víctor Lapuente, Decálogo del buen ciudadano. Cómo ser mejores personas en un mundo narcisista, Barcelona, Península, 2021.
Grabado el 7 de abril de 2021.
Hago este programa para personas exigentes como tú, y me esfuerzo por traer puntos de vista diversos e invitados interesantes. Me puedes apoyar suscribiéndote en mi canal de YouTube, en tu app de podcast, en esta página, pacobeltran.com, y en la página de Facebook. También puedes dejar tus comentarios y críticas en estos sitios, y difundirlo en redes sociales. Todo esto me ayuda a mantener el programa gratuito y abierto a todos. Gracias.