Esta semana converso con Jorge Bustos. Jorge es periodista, pero estudió filología clásica y teoría de la literatura en la Universidad Complutense. En la actualidad es jefe de opinión del diario El Mundo. También es columnista en este periódico, y colabora en El Cultural y el programas de radio y televisión de la COPE, Telecinco o La Sexta.
Jorge es autor de varios libros, entre ellos “Crónicas biliares”, “Vidas cipotudas” y el último, publicado recientemente, “Asombro y desencanto”, sobre el que hablamos hoy. Además charlamos sobre el viaje como transformación personal y como búsqueda de la belleza y de aquello que permanece, de la vorágine y la volatilidad del teatro político, de la pérdida de la cultura escrita en favor de la fascinación visual, del oficio de escritor, del periodismo, y del inquietante panorama político español.
Aunque a Jorge se le ve y se le oye perfectamente, yo tuve problemas técnicos que hicieron que mi calidad de imagen y de sonido no fuera muy buena. Disculpas.
Foto © Carmelo Jordá
Notas del episodio
4:30 La mirada y la técnica del escritor, descripción y opinión
12:10 Sociedad, cultura y belleza en Francia
19:25 De lo escrito a lo audiovisual, la perversión y la verdad de las palabras, la búsqueda de la sencillez en el lenguaje
29:30 Arte como realidad o como evasión, el periodismo y la ausencia de tiempo para crear, escapar de la vorágine para apresar lo real
39:00 La política como espectáculo, la mala calidad de los políticos españoles, el mecanismo averiado de la rendición de cuentas
44:37 Activismo y periodismo como patrimonio de la izquierda y no de la derecha
47:15 La minoría que lee libros y periódicos y la mayoría que no lo hace, actitudes políticas
49:48 La influencia de la prensa, línea editorial y variedad de opiniones
55:04 Acción, reacción y división en la política española, gestión y guerra cultural
Referencias interesantes
Jorge Bustos, Asombro y desencanto, Barcelona, Libros del Asteroide, 2021.
Grabado el 30 de marzo de 2021.
Hago este programa para personas exigentes como tú, y me esfuerzo por traer puntos de vista diversos e invitados interesantes. Me puedes apoyar suscribiéndote en mi canal de YouTube, en tu app de podcast, en esta página, pacobeltran.com, y en la página de Facebook. También puedes dejar tus comentarios y críticas en estos sitios, y difundirlo en redes sociales. Todo esto me ayuda a mantener el programa gratuito y abierto a todos. Gracias.