Hoy recibimos a Pablo de Lora, profesor titular de filosofía del derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador especializado en el campo de la bioética y los derechos humanos, ha sido profesor invitado en la Universidad de Harvard, ha publicado libros y numerosos artículos en revistas académicas, y también colabora en prensa, en Letras Libres y en The Objective, entre otros medios.

Recientemente ha publicado el libro «Lo sexual es político (y jurídico)», en el que trata cuestiones relacionadas con el sexo, el género y el feminismo desde una perspectiva a caballo entre la ética y el derecho.

En nuestra charla abordamos dilemas morales y jurídicos relacionados con la prostitución, el aborto, las parafilias, la tortura y la legítima defensa, y otras cuestiones relativas a la eutanasia, la identidad de género, la censura en las redes sociales o la cultura de la cancelación.

Pablo de Lora en Twitter @DeloraPablo

Notas del episodio

6:30 Interés por la filosofía moral y del derecho

12:30 Paternalismo: prohibición de jugar al bingo

16:25 Formación profesional para trabajadores del sexo

18:46 Pollos de supermercado y parafilias

20:23 Redistribución, justicia global y relevancia de las fronteras 

24:35 Prohibición del aborto y obligación jurídica de gestar

30:35 El mal menor y la justificación moral de la tortura

38:30 Legítima defensa preventiva y proporcionalidad 

43:36 Regulación de la eutanasia y desacuerdo moral

47:07 Pronombres de género, Jordan Peterson

56:35 ¿Son mujeres las mujeres trans?

59:28 Identidad religiosa y libertad de expresión

1:05:00 Homicidio, asesinato y consentimiento: el canibal alemán

1:11:58 Cultura de la cancelación, redes sociales, censura

1:21:46 Respuesta institucional a la censura en la universidad

1:27:28 ¿Podrían llegar a prohibirse las relaciones heterosexuales?

1:31:42 Relevancia de #MeToo

1:35:15 Reivindicación de la mayoría de edad de las mujeres

Referencias interesantes

Pablo de Lora, Lo sexual es político (y jurídico), Madrid, Alianza, 2019.

Carlos Nino, «La paradoja de la irrelevancia moral del gobierno y el valor epistemológico de la democracia», Análisis filosófico, 6(2): 65, 1986.

Roger Crisp, Sacrifice regained: morality and self-interest in British moral philosophy from Hobbes to Bentham. Oxford, Oxfordshire: Oxford University Press, 2019.

Judith Jarvis Thomson, «The Trolley Problem«Yale Law Journal. 94 (6): 1395–1415, 1985 (el problema del tranvía).

Léolo, film dirigido por Jean-Claude Lauzon, Canadá / Francia, 1992.

Peter Singer, “Famine, Affluence, and Morality”, Philosophy and Public Affairs, Vol. 1, No. 3, 1972.

Peter Singer, Ética práctica, Madrid, Akal, 2009.

Judith Jarvis Thomson, «A defense of abortion», Philosophy & Public Affairs, Vol. 1, no. 1, 1971 (dilema del violinista).

Ruth Bader Ginsburg (Jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos)

Roe v. Wade, 410 U.S. 113 (1973) (liberalización del aborto en Estados Unidos, sentencia del Tribunal Supremo).

Michael Ignatieff, El mal menor. Ética política en una época de terror, Madrid, Taurus, 2018.

Jeff McMahan, The Ethics of Killing: Self-Defense, War, and Punishment, Oxford University Press, 2020 (de próxima publicación).

Jeremy Waldron, Torture, Terror, and Trade-Offs: Philosophy for the White House, Oxford, Oxford University Press, 2010.

Sentencia del Tribunal Constitucional Federal alemán, de 15 de febrero de 2006, sobre la Ley de Seguridad Aérea (caso de los aviones).

Ronald Dworkin, Life’s Dominion. An Argument about Abortion, Euthanasia, and Individual Freedom, New York, Vintage, 1994.

Thomas Michael Scanlon, What we owe to each other, Cambridge, Massachusetts: Belknap Press, 1998.

Kathleen Stock, «Sexual Objectification», Analysis, 75 (2): 191–195, 2015.

Jonathan Haidt, Greg Lukianoff, La transformación de la mente moderna. Cómo las buenas intenciones y las malas ideas están condenando a una generación al fracaso, Madrid, Debate, 2019. 

Henry T. Greely, The End of Sex and the Future of Human Reproduction, Cambridge: Harvard University Press, 2016.

Westworld, serie de televisión creada por Lisa Joy y Jonathan Nolan, Estados Unidos, 2016-2021.

Grabado el 14 de enero de 2021.

Hago este programa para personas exigentes como tú, y me esfuerzo por traer puntos de vista diversos e invitados interesantes. Me puedes apoyar suscribiéndote en mi canal de YouTube, en tu app de podcast, en esta página, pacobeltran.com, y en la página de Facebook. También puedes dejar tus comentarios y críticas en estos sitios, y difundirlo en redes sociales. Todo esto me ayuda a mantener el programa gratuito y abierto a todos. Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s