Nuestro invitado hoy es Félix Ovejero, profesor titular de filosofía política y metodología de las ciencias sociales en la Universidad de Barcelona. Félix es doctor en economía por la Universidad de Barcelona y ha sido investigador visitante en las universidades de Chicago y de Wisconsin, y colabora regularmente en prensa, durante muchos años en el diario El País y ahora en el diario El Mundo.

En nuestra conversación aparecen cuestiones que ha tratado en sus tres últimos libros: Sobrevivir al naufragio, El compromiso del creador y La deriva reaccionaria de la izquierda.

Además charlamos sobre falsa conciencia, el síndrome de San Jorge, teorías sociales cutres, sobre el efecto del ingreso mínimo garantizado en la tasa de divorcios, la derechita cobarde, Cayetana, políticos que hablan como obispos, el sorteo como forma de tomar decisiones, la fascinación de la izquierda por el nacionalismo, las magras perspectivas de la socialdemocracia liberal y muchas cosas más.

Notas del episodio

3:07 Preocupación por la justicia y la igualdad

5:35 Marxismo y justicia

11:10 Falsa conciencia, teoría social rústica y ciencia

14:50 Irrelevancia intelectual de Podemos

25:30 Nacionalismo e interés general

31:10 Derechita cobarde

31:22 Apología de Cayetana

41:34 Brian Barry, cultura e igualdad

48:15 Diseño de instituciones democráticas

59:13 Programa biológico, evolución y civilización

1:07:10 Principios y práctica política

1:12:50 Fascinación de la izquierda española con el nacionalismo

1:30:00 La honestidad política de Sánchez

1:36:00 El odio como motor político

1:38:00 Franquismo y ETA, (in)dignidad de las ideas

1:40:10 Sociedad civil e intelectuales públicos

1:49:40 Ciudadanos

Referencias interesantes

Félix Ovejero, La deriva reaccionaria de la izquierda, Barcelona, Página indómita, 2018. 

Félix Ovejero, El compromiso del creador. Ética de la estética, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2014. 

Félix Ovejero, Sobrevivir al naufragio. El sentido de la política, Barcelona, Página indómita, 2020.

Félix Ovejero, La libertad inhóspita. Modelos humanos y democracia liberal, Barcelona, Paidós, 2002.

Jon Elster, Making sense of Marx, Cambridge, Cambridge University Press, 1985.

Mark Lilla, El regreso liberal. Más allá de la política de la identidad, Madrid, Debate, 2018.

James S. Fishkin, Debating Deliberative Democracy, Blackwell, 2003.

Jonathan Haidt, La mente de los justos. Por qué la política y la religión dividen a la gente sensata, Barcelona, Deusto, 2019.

Brian Barry, Culture and equality, Cambridge, Polity Press, 2000.

Gerald A. Cohen, ¿Por qué no el socialismo? Madrid, Katz, 2011.

Robert Putnam, Sólo en la bolera. Colapso y resurgimiento de la comunidad norteamericana, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2002

Bernard Henri-Lévy, Éloge des intellectuels, París, Le Livre de Poche, 1988.

Juan Goytisolo, Señas de identidad, Madrid, Alianza, 2014.

Manuel Sacristán, El trabajo científico de Marx y su noción de ciencia, Barcelona, Ediciones de intervención cultural, 2020

Piero Sraffa, Production of Commodities by Means of Commodities. Prelude to a Critique of Economic Theory, Cambridge, Cambridge University Press, 1960.

Grabado el 29 de diciembre de 2020.

Hago este programa para personas exigentes como tú, y me esfuerzo por traer puntos de vista diversos e invitados interesantes. Me puedes apoyar suscribiéndote en mi canal de YouTube, en tu app de podcast, en esta página, pacobeltran.com, y en la página de Facebook. También puedes dejar tus comentarios y críticas en estos sitios, y difundirlo en redes sociales. Todo esto me ayuda a mantener el programa gratuito y abierto a todos. Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s