Mi invitado esta semana es Juan Claudio de Ramón, que ya estuvo por aquí en una ocasión anterior. Juan Claudio es diplomático y escritor. Ha estado destinado en la embajada de España en Ottawa, Canada, y en la de Roma. Colabora en medios como El Mundo, Letras libres y The Objective, y ha publicado varios libros, como «Diccionario de lugares comunes sobre Cataluña», «La España de Abel» (coordinado con Aurora Nacarino), «Canadiana. Viaje al país de las segundas oportunidades», y «Roma desordenada. La ciudad y lo demás», del que hablaremos hoy.

La mayor parte de nuestra conversación va a girar en torno al descubrimiento de Roma a través de los sentidos, los olores y los sabores de la ciudad, los ritos del café y de la pasta, el sonido de sus fuentes, que oímos antes de poder ver, la luz de los atardeceres romanos y la oscuridad de sus calles por la noche, y también charlamos sobre la poco conocida historia de la Roma judía, la «furbizia» o picaresca como filosofía de vida, y la reconocida tolerancia de los romanos.

Juan Claudio de Ramón en Twitter @JuanCladeRamon

Notas del episodio

«Roma» y «desordenada», ¿términos redundantes?

El libro cómo un collage de imágenes de la ciudad

Furbizia, cine italiano 1950-1970, tolerancia y menefreghismo

La primera impresión visual de Roma

La oscuridad nocturna de Roma

El Trastevere, moverse por la ciudad, las fuentes romanas

Cafés, turistas y viajeros

La Roma judía

Innovación, historia y tradiciones

Referencias interesantes

Juan Claudio de Ramón, Roma desordenada. La ciudad y lo demás, Madrid, Siruela, 2022.

Juan Claudio de Ramón, Diccionario de lugares comunes sobre Cataluña: Breviario de tópicos, recetas fallidas e ideas que no funcionan para resolver la crisis catalana, Madrid, Deusto, 2018.

Juan Claudio de Ramón y Aurora Nacarino, coords., La España de Abel: 40 jóvenes españoles contra el cainismo en el 40 aniversario de la Constitución Española, Madrid, Deusto, 2018.

Il boom, película dirigida por Vittorio de Sica, Italia, 1963.

Grabado el 16 de junio de 2022

Hago este programa para personas exigentes como tú, y me esfuerzo por traer puntos de vista diversos e invitados interesantes. Me puedes apoyar suscribiéndote en mi canal de YouTube, en tu app de podcast, en esta página, pacobeltran.com, y en la página de Facebook. También puedes dejar tus comentarios y críticas en estos sitios, y difundirlo en redes sociales. Todo esto me ayuda a mantener el programa gratuito y abierto a todos. Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s