Converso con Pablo Malo. Pablo es psiquiatra, experto en psicología evolucionista y editor y coeditor, respectivamente, de los blogs “Evolución y neurociencias”, y “La nueva ilustración evolucionista”. Es coautor del libro “Psiquiatría evolucionista: una introducción”, y su último libro, publicado hace unos meses, es “Los peligros de la moralidad. Por qué la moral es una amenaza para las sociedades del siglo XXI”. Pablo es también miembro de la asociación médica Txori Herri y de la banda de psicorock The Beautiful Brains.
Charlamos sobre las bases evolucionistas del tribalismo, sobre la epidemia de moralidad que invade todas las esferas de la vida, sobre curiosas moralidades viajeras, sobre interseccionalidad y la nueva religión woke, y sobre la cancelación y la teoría de la justicia social crítica.
Pablo Malo en Twitter: @pitiklinov
Notas del episodio
Interés por los temas del libro
Moral viajera e inercia moral
Cargarse de razones, razón y exceso moral, resolver los dilemas morales
Ausencia de un lenguaje común e imposibilidad de debatir
Inmersión obligatoria en las teorías woke, lo woke como religión
Voluntad del sujeto, víctimismo y experiencia subjetiva, condena moral retroactiva
Los activistas woke son minoría, pero las autoridades han bajado los brazos
El señalamiento de la virtud y el postureo moral
Víctimas y opresores
Individualismo y ausencia de objetivos comunes
Referencias interesantes
Pablo Malo, Los peligros de la moralidad. Por qué la moral es una amenaza para las sociedades del siglo XXI, Madrid, Deusto, 2021.
Pablo Malo, Juan Medrano y José J. Uriarte, Psiquiatría evolucionista: una introducción.
Evolución y neurociencias, blog.
La nueva ilustración evolucionista, blog.
Jonathan Haidt, La mente de los justos: Por qué la política y la religión dividen a la gente sensata, Madrid, Deusto, 2019.
Grabado el 24 de mayo de 2022.
Hago este programa para personas exigentes como tú, y me esfuerzo por traer puntos de vista diversos e invitados interesantes. Me puedes apoyar suscribiéndote en mi canal de YouTube, en tu app de podcast, en esta página, pacobeltran.com, y en la página de Facebook. También puedes dejar tus comentarios y críticas en estos sitios, y difundirlo en redes sociales. Todo esto me ayuda a mantener el programa gratuito y abierto a todos. Gracias.