Fernando Vallespín nos visita para charlar sobre su nuevo libro, La sociedad de la intolerancia, en el que analiza nuestra reticencia a aceptar opiniones públicas contrarias a las nuestras, la irritación que sentimos hacia quienes contradicen nuestras propias posiciones, y cómo impacta esto en la cultura política que sostiene las instituciones de la democracia liberal.
Fernando es catedrático de ciencia política en la Universidad Autónoma de Madrid, fue investigador posdoctoral en la Universidad de Harvard, y profesor visitante en las de Frankfurt y Heidelberg, entre otras. Ha publicado muchas artículos y capítulos sobre teoría política e historia de las ideas, y algunos de sus últimos libros, además del mencionado “La sociedad de la intolerancia”, son Populismos, escrito con Mariam Martínez-Bascuñán, y Política y verdad en el Leviatán de Thomas Hobbes.
Conversaremos sobre tolerancia y lenguaje, sobre polarización política en Estados Unidos y en España, sobre la cultura de la cancelación y la izquierda woke, sobre el populismo de derechas, guerras culturales y líneas rojas que no se deben cruzar en una democracia, sobre la interminable crisis de la socialdemocracia, y sobre la posibilidad de la racionalidad política en una época de emociones e identidades.
Fernando Vallespín en Twitter @FVallespin
Notas del episodio
2:56 Origen del libro, polarización del debate público
18:05 Polarización en España y en Estados Unidos, formas de vida opuestas y sociedades paralelas, trincheras políticas en España, intoleracia con las diferencias generacionales
29:42 Cancelación y corrección política en España
36:49 Restricciones a la libertad de expresión, tabús y autocensura en empresas y universidades
46:10 Democracia liberal, populismo de derechas y extremismo woke, la desaparición de los consensos y su impacto en la convivencia democrática
58:07 La muerte de éxito de la socialdemocracia, su atractivo electoral, competencia de verdes y liberales
1:05:19 Fragmentación de los sistemas de partidos y negociación de programas, necesidades de la gobernabilidad
1:12:20 Líneas rojas, Constitución Española, transacción política
1:18:58 Fatiga civilizatoria, posibilidad de la política racional en tiempos de identidad y emocionalidad
Referencias interesantes
Fernando Vallespín, La sociedad de la intolerancia, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2021.
Marc Hetherington y Jonathan Weiler, Prius or Pickup?: How the Answers to Four Simple Questions Explain America’s Great Divide, Nueva York, Mariner Books, 2018.
Ross Douthat, The Decadent Society: How We Became the Victims of Our Own Success, Nueva York, Simon & Schuster, 2020.
Grabado el 7 de diciembre de 2021.
Hago este programa para personas exigentes como tú, y me esfuerzo por traer puntos de vista diversos e invitados interesantes. Me puedes apoyar suscribiéndote en mi canal de YouTube, en tu app de podcast, en esta página, pacobeltran.com, y en la página de Facebook. También puedes dejar tus comentarios y críticas en estos sitios, y difundirlo en redes sociales. Todo esto me ayuda a mantener el programa gratuito y abierto a todos. Gracias.