Alberto Nahum García nos visita de nuevo en el programa. Alberto es doctor en comunicación pública por la Universidad de Navarra y Profesor Titular de Comunicación Audiovisual en esta misma universidad.

Además es profesor visitante del «Máster de Guión en Ficción en Cine y Televisión» de la Universidad Pontificia de Salamanca y ha realizado estancias también como profesor visitante en la Universidad de Queensland, en Australia, en la Universidad de Stirling, en la Arizona State University y la Universidad de los Andes, y como investigador visitante en Fordham University y en George Washington University.  

Alberto ha publicado libros y artículos que se centran habitualmente en la televisión anglosajona. Su último libro, publicado en 2021, es Series contra cultura. Una guía humanista de la ficción televisiva.  Es el autor del blog de crítica “Diamantes en serie” y colabora en varios medios de comunicación como experto en ficción televisiva.

Hoy tenemos una larga conversación sobre aquello que nos permite decir que una serie o una obra de ficción es mejor que otra, sobre la forma en que nos identificamos con los personajes y que pasa cuando no lo hacemos, sobre series que retratan a las familias, a los jóvenes y a los que no lo son tanto y están buscando su sitio en el mundo entre trabajo, conflictos y relaciones, sobre la dificultad de representar la religión en las series y de la cancelación de cómicos que dicen cosas incómodas. 

Hablamos de unas cincuenta series y pelis y, a pesar del título que hoy lleva el programa, somos cuidadosos para no contar nada que os arruine las series que queréis ver.

Alberto Nahum García en Twitter @AlbertoNahum

Notas del episodio

6:47 ¿Por qué decimos que una obra es mejor que otra? Criterios, entretenimiento y calidad, prescriptores culturales, el papel de la crítica de la ficción

30:22 Identificación con personajes, emoción y complejidad del relato de ficción, los elementos del relato en las series

47:10 Los dilemas de la familia en la ficción, la transformación de la familia, hijos y educación, ¿es la familia una institución conservadora?, trauma y afecto

1:11:08 Jóvenes, idealismo, problemas mentales y aburrimiento en la adolescencia

1:15:30 Los “thirtysomething”, en los 30-40, con familia o sin ella y buscando un lugar en el mundo

1:30:30 Series y religión, fe, espiritualidad y necesidad de creer

1:37:47 Corrección política, cancelación, series y humoristas, Dave Chappelle y Netflix

Referencias interesantes

Alberto Nahum García, Series contra cultura. Una guía humanista de la ficción televisiva, Pamplona, EUNSA, 2021.

Russian Doll, serie TV, EEUU, 2019, creada por Leslye Headland, Natasha Lyonne y Amy Poehler.

Queen’s Gambit, serie TV, EEUU, 2020, creada por Scott Frank y Allan Scott.

The Squid Game, serie TV, Corea del Sur, 2021, creada por Hwang Dong-hyuk.

The Wire, serie TV, EEUU, 2002-2008, creada por David Simon.

Revenge, serie TV, EEUU, 2011-2015, creada por Mike Kelley.

Breaking Bad, serie TV, EEUU, 2008-2013, creada por Vince Gilligan.

The Sopranos, serie TV, EEUU, 1999-2007, creada por David Chase.

James Joyce, Ulysses, 1922.

Decálogo, serie de diez películas dirigida por Krzysztof Kieslowski, Polonia, Alemania, 1989-1990.

I may destroy you, serie TV, UK, 2020, creada por Michaela Coel.

Dexter, serie TV, EEUU, 2006-2013, creada por James Manos Jr.

The Shield, serie TV, EEUU, 2002-2008, creada por Shawn Ryan.

Mad Men, serie TV, EEUU, 2007-2015, creada por Matthew Weiner.

Ozark, serie TV, EEUU, 2017-2022, creada por Bill Dubuque y Mark Williams.

Doctor Zhivago, película dirigida por David Lean, UK, EEUU, Italia, 1965.

The Bridge (Bröen), serie TV, Suecia/Dinamarca, 2011-2018, creada por Hans Rosenfeldt.

Homeland, serie TV, EEUU, 2011-2020, creada por Alex Gansa y Howard Gordon.

This is Us, serie TV, EEUU, 2016-2022, creada por Dan Fogelman.

The Americans, serie TV, EEUU, 2013-2018, creada por Joseph Weisberg.

Catastrophe, serie TV, UK, 2015-2019, creada por Sharon Horgan y Rob Delaney.

Mrs. America, serie TV, EEUU, 2020, creada por Dahvi Waller.

Transparent, serie TV, EEUU, 2014-2019, creada por Joey Soloway.

Justified, serie TV, EEUU, 2010-2015, creada por Graham Yost.

Years and years, serie TV, UK-EEUU, 2019, creada por Russell T. Davies.

Euphoria, serie TV, EEUU, 2019, creada por Sam Levinson.

El tiempo que te doy, serie TV, España, 2021, creada por Nadia de Santiago, Inés Pintor y Pablo Santidrián.

The Leftovers, serie TV, EEUU, 2014-2017, creada por Damon Lindelof y Tom Perrotta.

Devs, serie TV, EEUU, 2020, creada por Alex Garland.

Undone, serie TV, EEUU, 2019, creada por Raphael Bob-Waksberg y Kate Purdy.

Atrapado en el tiempo, película dirigida por Harold Ramis, EEUU, 1993.

Sex Education, serie TV, UK, 2019, creada por Laurie Nunn.

The end of the f** world, serie TV, UK, 2017-2019, creada por Charlie Covell.

Girls, serie TV, EEUU, 2012-2018, creada por Lena Dunham.

Skins, serie TV, UK, 2007-2013, creada por Jamie Brittain y Bryan Elsley.

The White Lotus, serie TV, EEUU, 2021-2022, creada por Mike White.

Upright, serie TV, Australia, 2019, creada por Leon Ford, Tim Minchin y Kate Mulvany.

Midnight Mass, serie TV, EEUU, 2021, creada por Mike Flanagan.

The Good Fight, serie TV, EEUU, 2017, creada por Michelle King, Robert King y Phil Alden Robinson.

The Good Wife, serie TV, EEUU, 209-2016, creada por Michelle King y Robert King.

The Bite, serie TV, EEUU, 2021, creada por Michelle King y Robert King.

Evil, serie TV, EEUU, 2019, creada por Michelle King y Robert King.

The Young Pope, serie TV, Italia, 2016, creada por Paolo Sorrentino.

The Chosen, serie TV, EEUU, 2016, creada por Dallas Jenkins.

El exorcista, película dirigida por William Friedkin, EEUU, 1973.

The New Pope, serie TV, Italia, 2021, creada por Paolo Sorrentino.

The Chair, serie TV, EEUU, 2021, creada por Amanda Peet y Annie Julia Wyman.

The Closer, especial de Dave Chappelle para Netflix, EEUU, 2021.

Grabado el 18 de noviembre de 2021.

Hago este programa para personas exigentes como tú, y me esfuerzo por traer puntos de vista diversos e invitados interesantes. Me puedes apoyar suscribiéndote en mi canal de YouTube, en tu app de podcast, en esta página, pacobeltran.com, y en la página de Facebook. También puedes dejar tus comentarios y críticas en estos sitios, y difundirlo en redes sociales. Todo esto me ayuda a mantener el programa gratuito y abierto a todos. Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s