Economía Digital (6 de diciembre de 2021)

Se acaban de publicar las cifras de afiliación a la seguridad social de noviembre de 2021. Todos los medios destacan el inusual volumen de contratación en un mes de noviembre tradicionalmente negativo para la creación de empleo, que deja el paro registrado en la cifra más baja desde noviembre de 2008. La ministra de trabajo, Yolanda Díaz, ha hablado de resultados “increíbles” desde que ella ocupa el cargo. Imagino que no está poniendo en duda la credibilidad de los datos y que lo que quiere decir es que son “increíblemente buenos”.

No quiero ser aguafiestas, pero tampoco que me den gato por liebre. Poniendo en contexto las cifras vemos que se mantiene la dualidad, uno de los grandes problemas estructurales de nuestro mercado de trabajo. Al hablar de dualidad nos fijamos en la existencia de dos grupos: aquellos que tienen un trabajo estable, con un contrato a tiempo completo e indefinido, y los que se encuentran en situación de inestabilidad, encadenando contratos temporales, discontinuos y peor remunerados. También podemos hablar de los que tienen un empleo y de aquellos que no logran encontrar uno. En este segundo grupo (contratos inestables o bien desempleo) suelen estar desproporcionadamente representados los jóvenes.

Seguir leyendo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s