Daniel Gascón nos acompaña en este episodio de Pianista en un burdel. Daniel estudió filología inglesa y filología hispánica, y es periodista, escritor, guionista, traductor y editor de la revista Letras Libres. Es columnista en el diario El País y colabora en Radio Nacional y en El Periódico de Aragón.

Daniel ha publicado varias colecciones de relatos, y sus dos últimos libros son Un hipster en la España vacía y La muerte del hipster, libro sobre el que conversamos hoy, además de charlar sobre la vida pospandémica, la importación de modas políticamente correctas, polémicas políticas que duran 24 horas, si las guerras culturales no son más que viejas batallas con nuevas etiquetas, y qué pueden acabar consumiendo los jóvenes con el cheque cultural del gobierno.

Daniel Gascón en Twitter @gascondaniel

Foto © Antón Castro

Notas del episodio

3:22 ¿Hay una sociedad y una políticas pospandémicas o volvemos a lo de antes?

12:10 ¿Quién impulsa la corrección política en España? La izquierda universitaria, importar prácticas fuera de contexto

19:00 Polémicas fugaces, Twitter, polarización y la conversación global

23:20 Guerras culturales, discusiones de siempre con nuevas etiquetas, aspectos materiales y posmateriales, cambios sociales y  preocupaciones de la izquierda

33:09 Renta y acceso a la cultura, ausencia de prescriptores culturales, el cheque del gobierno para jóvenes para consumo cultural

48:20 Situación política en Cataluña, mejoría del clima político

53:31 Atentado de Charlie Hebdo, ¿funciona el terror para censurar las críticas al islamismo?, heroismo y reponsabilidad de los medios de comunicación

1:02:16 Hippies, hipster y redes sociales, narcisismo y exibicionismo, cánones culturales

1:09:09 Globalización y homogeneización de estilos de vida

Referencias interesantes

Daniel Gascón, La muerte del hipster, Madrid, Random House, 2021.

Daniel Gascón, Un hipster en la España vacía, Madrid, Random House, 2020.

Manuel Arias Maldonado, Desde las ruinas del futuro, Madrid, Taurus, 2020.

Grabado el 13 de octubre de 2021.

Hago este programa para personas exigentes como tú, y me esfuerzo por traer puntos de vista diversos e invitados interesantes. Me puedes apoyar suscribiéndote en mi canal de YouTube, en tu app de podcast, en esta página, pacobeltran.com, y en la página de Facebook. También puedes dejar tus comentarios y críticas en estos sitios, y difundirlo en redes sociales. Todo esto me ayuda a mantener el programa gratuito y abierto a todos. Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s