Esta semana conversamos con Pablo D’Ors. Pablo es escritor y sacerdote. Tras graduarse en Nueva York, estudió Filosofía y Teología en Roma, Praga y Viena, se doctoró en Roma en 1996. Previamente, en 1991, fue ordenado sacerdote.

Es fundador de «Amigos del Desierto», una asociación para la profundización y la difusión de la práctica meditativa de tradición cristiana. Es autor de numerosos libros de ensayo y novela, y quizá el más famoso de ellos sea Biografía del silencio, un libro continuamente reeditado y que lo ha dado a conocer al gran público. Su último libro, publicado este año y sobre el que conversaremos, se titula Biografía de la luz.

Hoy hablaremos con Pablo de secularismo, de silencio, de la tradición-judeocristiana, de la escritura como provocación y como llamada a la reflexión y a la acción, del origen del individualismo en occidente, de la religión como algo políticamente incorrecto, y de la relación que guardan la libertad y la igualdad con el cristianismo.

Foto © Amaya Aznar

Notas del episodio

2:05 Qué es Biografía de la luz y a quién va dirigido

6:20 Iluminar nuestras sombras, claridad narrativa

12:05 Interpelar al lector

15:19 El silencio puede abrumar y provocar angustia, estar en silencio es ponerse ante un espejo

19:50 Hablar de religión y del ser humano

21:25 La dificultad de hablar de la religión, el cristianismo como incorrección política, el fin del paradigma de interpretación cristiana

24:45 La mentalidad judeo-cristiana como base de la cultura y las instituciones occidentales

28:35 Libertad, modernidad, individualismo y tradición cristiana, lo importante no son los valores sino las biografías, las vidas ejemplares

33:58 Retirarse y regresar, no apartarse del mundo

37:15 Secularidad como rechazo de la dimensión religiosa

40:25 Simone Weil, vivir en persona la desdicha de la humanidad

45:45 Meditación, culpa, apego y miedo

Referencias interesantes

Pablo D’Ors, Biografía de la luz, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2021.

Pablo D’Ors, Biografía del silencio, Madrid, Siruela, 2019.

Simone Weil, Echar raíces, Madrid, Trotta, 2014.

Grabado el 28 de septiembre de 2021.

Hago este programa para personas exigentes como tú, y me esfuerzo por traer puntos de vista diversos e invitados interesantes. Me puedes apoyar suscribiéndote en mi canal de YouTube, en tu app de podcast, en esta página, pacobeltran.com, y en la página de Facebook. También puedes dejar tus comentarios y críticas en estos sitios, y difundirlo en redes sociales. Todo esto me ayuda a mantener el programa gratuito y abierto a todos. Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s