Empezamos el año con una visita excepcional, la de Mercedes Monmany. Mercedes es licenciada en ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid, crítica literaria, traductora, escritora y ensayista especializada en literatura contemporánea europea. 

Posee reconocimientos del mas alto nivel en el campo de las artes y las letras en Francia, Italia y Serbia, y es miembro de varios jurados literarios internacionales, asesora editorial y comisaria de exposiciones sobre grandes escritores universales.

Mercedes escribe regularmente en las páginas de cultura del diario ABC y en otras revistas literarias, y su agenda de contactos y amistades es el who is who de la literatura contemporánea en Europa.

Sus últimos libros publicados son Sin tiempo para el adiós. Exiliados y emigrados en la literatura del siglo XX, Ya sabes que volveré. Tres grandes escritoras en Auschwitz, y Por las fronteras de Europa. Un viaje por la narrativa de los siglos XX y XXI.

Hablaremos de Viena y Trieste como lugares extraordinarios de creación cultural hasta principios del siglo XX, de los autores judíos como los únicos y verdaderos europeos cosmopolitas, de la dificultad para adoptar una nueva lengua propia y pertenecer a varias culturas a la vez, del canon literario y la cancelación de grandes escritores occidentales, de la falta de honestidad de algunos intelectuales y el coraje de muchos otros, de fronteras, de exilios, y de escritores magníficos: Stefan Zweig, Joseph Roth, Natalia Ginzburg, Vladimir Nabokov, Irène Némirovsky, Nina Berberova, Amos Oz, Czeslaw Milosz, Adam Zagajewski, Yuri Andrujovich y tantos otros.

Foto © Adrián Vázquez

Notas del episodio

3:20 Estos libros son ensayos, no novelas, dirigidos a un público familiarizado con la literatura europea

19:30 Explosión cultural en Vienna y Galitzia durante el Imperio Austro-Húngaro, también en Irlanda, Italia y Praga.

30:50 La individualidad contemporánea comparada con las comunidades intelectuales potentes que trascendían fronteras hasta la Segunda Guerra Mundial, presión editorial e emails frente a vivir la literatura 24 hrs al día, escritores que trascienden bandos ideológicos, el empobrecimiento de la ambición intelectual, autores que le hablan a Europa al completo

38:00 El éxito de Stefan Zweig y de Sandor Marai, por qué unos escritores son populares y otros no

46:30 Influencia de las comunidades judías en la creación cultural europea, los judíos como los únicos verdaderos europeos, la cultura europea en Israel  

1:00:38 Czeslaw Milosz, La mente cautiva, Sartre, Camus, y la cobardía política de muchos intelectuales de hoy

1:21:00 El desarrollo de una conciencia personal europea

1:26:15 La posibilidad de que los escritores lleguen a ser bi-culturales por elección, el mantenimiento de la lengua propia en el exilio, y las claves que permiten interpretar la cultura europea

1:37:23 Literatura europea y cancelación, una agenda política de analfabetos, oscurantismo, censura e ignorancia, quema de libros ayer y hoy, sectas religiosas disfrazadas de izquierda radical

Referencias interesantes

Mercedes Monmany, Sin tiempo para el adiós. Exiliados y emigrados en la literatura del siglo XX, Barcelona, Galaxia Gutenberg,

Mercedes Monmany, Ya sabes que volveré. Tres grandes escritoras asesinadas en Auschwitz, Irène Némirovsky, Gertrud Kolmar y Etty Hillesum, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2017.

Mercedes Monmany, Por las fronteras de Europa. Un viaje por la narrativa de los siglos XX y XXI, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2015.

Stefan Zweig, El mundo de ayer. Memorias de un europeo, Barcelona, Acantilado, 2012.

Czeslaw Milosz, La mente cautiva, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2016.

Grabado el 29 de diciembre de 2021.

Hago este programa para personas exigentes como tú, y me esfuerzo por traer puntos de vista diversos e invitados interesantes. Me puedes apoyar suscribiéndote en mi canal de YouTube, en tu app de podcast, en esta página, pacobeltran.com, y en la página de Facebook. También puedes dejar tus comentarios y críticas en estos sitios, y difundirlo en redes sociales. Todo esto me ayuda a mantener el programa gratuito y abierto a todos. Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s