Economía Digital (29 de noviembre de 2021)

La semana pasada hablábamos de las inadecuadas propuestas del gobierno -un alza en el coste del despido- para solucionar los problemas de desempleo en España, cuando lo beneficioso para todos es un despido lo más barato posible. 

Los beneficios son evidentes en el caso de las empresas, que pueden ajustarse mucho mejor a las fluctuaciones de demanda derivadas de cambios en el sector en que operan, o en el ciclo económico, o a los shocks externos. También lo son en el caso de los trabajadores, que contarían con un mercado mucho más flexible en que perder el trabajo no necesariamente implicaría desempleo (como ocurre muchas veces en el caso español) sino más bien encontrar otro trabajo en el mismo sector o en uno distinto.

La flexibilidad laboral es una de las patas del llamado modelo de flexiseguridad. El modelo consta de otros dos elementos sin los cuales estaríamos hablando en su lugar de despido libre (el caso, por ejemplo, de Estados Unidos para los despidos por causas económicas). Esta opción es igualmente beneficiosa para las empresas, pero no tanto para los trabajadores, como veremos. 

Seguir leyendo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s