Hoy nos acompañan dos grandes, Rebeca Argudo y Santiago González. Rebeca es periodista y columnista, y ha estado con anterioridad en el programa. Escribe en El Español y en La Razón y, junto a Julio Valdeón, se ocupa de la sección semanal de Contracultura, también en el periódico La Razón.
Santiago es economista y periodista y ha trabajado, entre otros medios, en Tribuna Vasca, La Gaceta del Norte, Cambio 16, Empresa XXI, Radio Nacional de España, Punto Radio, Onda Cero, Diario de Navarra, TVE y El Correo. También ha escrito guiones de cine y para Euskal Telebista y Antena 3-TV. Es autor de varios libros y ha sido galardonado por su labor cívica y como periodista. En la actualidad es columnista en El Mundo y colabora diariamente en la cadena Es Radio.
Charlamos, entre otras cosas, sobre las crisis de gobierno como ejemplo de banalización de la política, sobre el «activismo cuqui», sobre la poca indignación que suscitan las frecuentes mentiras de los políticos españoles, sobre pánico moral, sobre la escasa calidad de la clase política, sobre los gobiernos que le hacen oposición a su oposición, y sobre la transformación de la naturaleza del humor, que ya no es cantarle las cuarenta al poder sino señalar a aquellos que son molestos para éste.
Rebeca Argudo en Twitter @Rebevolutions
Santiago González en Twitter @santigonzalez10
Notas del episodio
5:09 Crisis de gobierno, banalización y amateurización de la política española, incompetencia de los políticos
16:17 Choque del poder ejecutivo con el poder judicial, osadía del presidente del gobierno, posición del gobierno sobe Cuba y sobre la política exterior estadounidense
24:10 En España sólo es legítimo ser de izquierdas, superioridad moral de la izquierda, el PSOE como partido que representa a España, tolerancia social con las mentiras de los políticos
33:20 Aciertos y desaciertos de la oposición, tibieza del PP en el terreno identitario
42:43 Diagnosticar bien los problemas sociales, existencia de problemas irresolubles
49:24 Simplificación de los conflictos sociales, consignas y pánico moral, intencionalidad de los adjetivos y los calificativos, manipulación de datos para apoyar mensajes políticos alarmistas
1:05:13 Declive de la calidad de la clase política y del periodismo, impacto de las redes sociales
1:15:34 Sólo se hace humor desde el lado bueno de la historía, hipocresía de los humoristas «buenistas»
Grabado el 23 de julio de 2021.
Si te gusta Pianista en un burdel, suscríbete en mi canal de YouTube (Paco Beltran), en tu aplicación de podcast habitual, o en esta página web, dale a Me gusta en el video de YouTube, deja tus comentarios en estos sitios y comparte el programa en redes sociales. Todo esto ayuda a la difusión del programa y me permite ofrecer mejores contenidos y una realización profesional y atractiva.