Hoy converso con Alberto Nahum García, que es doctor en comunicación pública por la Universidad de Navarra y Profesor Titular de Comunicación Audiovisual en esta misma universidad.

También es Profesor Visitante del «Máster de Guión en Ficción en Cine y Televisión» de la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha sido Profesor Visitante en la Universidad de Queensland (Australia), en la Universidad de Stirling, en la Arizona State University y la Universidad de los Andes, e investigador visitante en Fordham University y en George Washington University.  

Su trabajo se centra en la televisión anglosajona, tema sobre el que ha publicado varios libros y numerosos artículos. Su último libro, publicado este año, es Series contra cultura. Una guía humanista de la ficción televisiva.  También colabora en medios de comunicación como experto en ficción televisiva, y es el autor del blog de crítica “Diamantes en serie”.

Hablamos de las series televisivas como espejo o como prescripción de nuestros valores sociales, de los valores tradicionales como una forma de contracultura, de familia, hijos y responsabilidad en las series contemporáneas, del héroe en la ficción y en la realidad, de los límites del humor y del horror, de la presión de las teorías woke sobre los productos culturales, de la capacidad que tiene la ficción para cambiar el mundo en que vivimos y, cómo no, de las series que más nos han gustado.

Alberto Nahum García en Twitter @AlbertoNahum

Notas del episodio

7:45 Las series como espejo o como prescriptoras de ideas y valores

14:16 Los valores tradicionales como contracultura en los tiempos woke

21:37 Discursos sobre los valores y modelos de vida contraculturales

26:05 Liberalismo, pluralismo y diversidad en la industria del entretenimiento

35:30 La recuperación de la comunidad política y su reflejo en las series

41:40 La noción de hogar, los lazos sociales y las instituciones del Estado

46:30 La comunidad como victimismo identitario o como concreción de lazos familiares y sociales

52:10 La capacidad de las series para cambiar la realidad social

1:01:15 Los límites del humor, el cómico como crítico del poder, la capacidad del humor para tender puentes, la censura y la cancelación

1:08:10 El horror, sus límites institucionales y el buen gusto, la ficción como experiencia vicaria

1:14:25 El Nordic noir y las diversas formas de mirar el mundo, éxito de las series y etiquetas, la globalización de los géneros televisivos

1:21:23 Las series que nos gustaron

Referencias interesantes

Alberto Nahum García, Series contra cultura. Una guía humanista de la ficción televisiva, Pamplona, EUNSA, 2021.

The Wire, serie TV, EEUU, 2002-2008, creada por David Simon.

The Handmaid’s Tale, serie TV, EEUU, 2017-, creada por Bruce Miller.

Mrs. America, serie TV, EEUU, 2020, creada por Dahvi Waller.

Mark Lilla, “The end of identity liberalism”, The New York Times, 18 noviembre, 2016.

Friends, serie TV, EEUU, 1994-2004, creada por David Crane y Marta Kauffman

This is Us, serie TV, EEUU, 2016-2022, creada por Dan Fogelman.

Mare of Easttown, serie TV, EEUU, 2021, creada por Brad Ingelsby.

Treme, serie TV, EEUU, 2010-2013, creada por David Simon y Eric Ellis Overmyer.

Gomorrah, serie TV, Italia/Alemania, 2014-2021, creada por Leonardo Fasoli, Stefano Bises y Roberto Saviano.

The Marvellous Mrs Maisel, serie TV, EEUU, 2017-, creada por Amy Sherman-Palladino.

True Detective, serie TV, EEUU, 2014-2019, creada por Nic Pizzolatto.

American Horror Story, serie TV, EEUU, 2002-2008, creada por Brad Falchuk y Ryan Murphy.

The Killing (Forbrydelsen), serie TV, Dinamarca/Noruega/Suecia/Alemania, 2007-2012, creada por Søren Sveistrup.

La casa de papel, serie TV, España, 2017-, creada por Álex Pina.

The Sopranos, serie TV, EEUU, 1999-2007, creada por David Chase.

The Americans, serie TV, EEUU, 2013-2018, creada por Joseph Weisberg.

The Shield, serie TV, EEUU, 2002-2008, creada por Shawn Ryan.

Six Feet Under, serie TV, EEUU, 2001-2005, creada por Alan Ball.

The Office, serie TV, EEUU, 2005-2013, creada por Grag Daniels, Ricky Gervais y Stephen Merchant.

Ted Lasso, serie TV, EEUU/UK, 2020-, creada por Brendan Hunt, Joe Kelly y Bill Lawrence.

Breaking Bad, serie TV, EEUU, 2008-2013, creada por Vince Gilligan.

Grabado el 11 de junio de 2021.

Hago este programa para personas exigentes como tú, y me esfuerzo por traer puntos de vista diversos e invitados interesantes. Me puedes apoyar suscribiéndote en mi canal de YouTube, en tu app de podcast, en esta página, pacobeltran.com, y en la página de Facebook. También puedes dejar tus comentarios y críticas en estos sitios, y difundirlo en redes sociales. Todo esto me ayuda a mantener el programa gratuito y abierto a todos. Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s