Hoy está con nosotros Ángel Rivero. Ángel es profesor titular de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Es doctor en filosofía por esta misma universidad y licenciado en Ciencias Sociales, Política y Sociología por la Open University, Reino Unido.
Ha sido Visiting Scholar Fulbright en la New School for Social Research de Nueva York y Director del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UAM. También es consejero científico de la Universidade do Minho (Braga, Portugal).
Ángel ha publicado numerosos artículos y ha editado y escrito libros sobre teoría política, historia del pensamiento político, populismo y nacionalismo, como “Geografía del populismo”, que coordinó con Javier Zarzalejos y Jorge del Palacio, o “La constitución de la nación. Patriotismo y libertad individual en el nacimiento de la España liberal”.
En nuestra conversación abordamos cuestiones como el poder que tienen algunos líderes políticos sobre la academia y la prensa, los ataques a la democracia representativa de aquellos que dicen querer una “democracia real”, la virtud pública en los sistemas liberales, la introducción de una democracia militante que soló militará contra ciertas ideas y partidos, la dificultad para que arraiguen los partidos liberales, y las amenazas al Estado de derecho en España y en Europa.
Notas del episodio
4:13 Contribución de la academia al debate político, falta de claridad de los académicos
9:08 Republicanismo y liberalismo en los sistemas representativos actuales, el 15-M
18:22 ¿Pueden funcionar las democracias liberales sin ciudadanos virtuosos?
25:08 La calidad de los políticos en España, los partidos como agencias de colocación
30:50 Aptitud de los miembros del gobierno
33:20 Decadencia democrática de España, acoso a los poderes del Estado, discrecionalidad legislativa
38:26 El PSOE abandona la socialdemocracia y camina hacia el polo populista
40:28 La vuelta del «revisionismo» al discurso político, el regreso de la persecución política
43:33 La defensa de las instituciones públicas, el poder del poder político sobre los medios de comunicación, el PSOE y los partidos nacionalistas, el federalismo como coalición de grupos étnicos
50:40 Absolutismo soberanista y asunción por parte de la izquierda del lenguaje nacionalista, indultos e impunidad
54:28 Ausencia de consenso y decadencia de la imagen de las instituciones
56:36 Populismo frente a democracia liberal, control de los jueces en España, Hungría y Polonia
1:05:30 Orban, Hungria y el papel de la Unión Europea
1:10:30 Obstáculos para que se consoliden las opciones liberales en Europa
1:15:00 Ocuparnos de nuevo de las cosas públicas
Referencias interesantes
Ángel Rivero, Javier Zarzalejos y Jorge del Palacio, coords., Geografías del populismo, Madrid, Tecnos, 2017.
Ángel Rivero, La constitución de la nación. Patriotismo y libertad individual en el nacimiento de la España liberal, Madrid, Gota a Gota, 2011.
Nadia Urbinati, Yo, el pueblo. Cómo el populismo transforma la democracia, México DF, Grano de sal, 2021.
Benjamin Constant, La libertad de los modernos, Edición de Ángel Rivero, Madrid, Alianza, 2019
Grabado el 15 de junio de 2021.
Hago este programa para personas exigentes como tú, y me esfuerzo por traer puntos de vista diversos e invitados interesantes. Me puedes apoyar suscribiéndote en mi canal de YouTube, en tu app de podcast, en esta página, pacobeltran.com, y en la página de Facebook. También puedes dejar tus comentarios y críticas en estos sitios, y difundirlo en redes sociales. Todo esto me ayuda a mantener el programa gratuito y abierto a todos. Gracias.