El invitado de esta semana es Ferran Toutain. Ferran ha sido profesor de humanidades en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales de la Universidad Ramon Llull hasta 2020.
Además de escritor, ha sido también traductor literario y cinematográfico y, ocasionalmente, guionista de televisión y periodista. Es autor de dos obras sobre lengua y literatura catalanas en colaboración con Xavier Pericay, del libro de estilística Sobre l’escriptura, y del ensayo Imitación del hombre, publicado en 2020 en su edición castellana, y del que hablaremos hoy en detalle.
También es miembro del Consejo Asesor del Club Tocqueville, y colabora como columnista en la edición catalana de El País y en la revista digital La Puñalada.
Hoy conversamos sobre los muchos temas que aborda en Imitación del hombre, sobre las máscaras y los personajes que interpretamos en la vida diaria, sobre la representación política y sobre la política como representación y teatro, sobre lo que se necesita para tener ideas propias, sobre la divulgación de prejuicios, sobre el posmodernismo y los estragos de la ideología woke, sobre revoluciones y protestas, que desde mayo del 68 se parecen unas a otras como gotas de agua, de Canetti, Bergman, Freud, Constant, Finkielkraut, los pintores alemanes de entreguerras, y tantas cosas más.
Notas del episodio
5:13 Qué es Imitación del hombre
12:40 Los mecanismos de imitación, biología, espontaneidad y tecnología
22:35 Imitación, política y vivir en sociedad, represión freudiana, adoptar un personaje
29:50 Normalidad y conciencia alterada, dejarse llevar en la vida cotidiana y en la política
35:45 Constant, De Stäel, Tocqueville, las ideas propias, pensar por uno mismo, escuela, igualación y elitismo
41:26 Necesidad de ser reconocidos, celos, emulación
43:38 Poder, inercia acrítica, propaganda
51:50 Mayo del 68 y sus consecuencias, incoherencia de las protestas juveniles
56:27 El lenguaje independizado de la experiencia, ofensa y restricción del lenguaje, la sustitución de la lucha de clases por la identidad, transformación de la izquierda
1:11:00 Teorías woke, universidad y legislación, la amenaza a la democracia liberal, reacción contra los excesos de la izquierda, polarización
1:24:09 Democracia, representación, ilustración, identidades colectivas y universalidad de derechos
1:28:00 Humor político y humor como propaganda, igualitarismo y ofensa
Referencias interesantes
Ferran Toutain, Imitación del hombre, Barcelona, Malpaso, 2020.
Antoine Compagnon, Un été avec Montaigne, París, Editions des Equateurs, 2013.
Elías Canetti, Masa y poder, Madrid, Alianza, 2013
Benjamin Constant, La libertad de los modernos, Madrid, Alianza, 2019.
José Ortega y Gasset, La rebelión de las masas, Madrid, Austral, 1999.
Walter Lippmann, La opinión pública, Madrid, Cuadernos de Langre, 2003.
René Girard, Literatura, mímesis y antropología, Barcelona, Gedisa, 1997.
Santiago Rusiñol, Máximas y malos pensamientos. Piensa mal y no errarás, Barcelona, Vaso roto, 2014.
Grabado el 7 de junio de 2021.
Hago este programa para personas exigentes como tú, y me esfuerzo por traer puntos de vista diversos e invitados interesantes. Me puedes apoyar suscribiéndote en mi canal de YouTube, en tu app de podcast, en esta página, pacobeltran.com, y en la página de Facebook. También puedes dejar tus comentarios y críticas en estos sitios, y difundirlo en redes sociales. Todo esto me ayuda a mantener el programa gratuito y abierto a todos. Gracias.