David Mejía es el invitado de hoy en el programa. David es licenciado en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, en literatura comparada por la Universidad Complutense, y doctorando en el programa de estudios hispánicos de la Universidad de Columbia, en Nueva York. David es profesor en la IE University, y columnista en el periódico El Español y en The Objective, y también escribe en la revista Letras Libres.

Hoy conversamos sobre sándwiches ideológicos, sobre la izquierda ilustrada y la izquierda posmoderna, sobre emancipación y autorealización, sobre miopías ciudadanas, y sobre la relación entre Podemos y el PSOE, y hacemos un recuento de aquellos que de verdad defienden la constitución española.

Notas del episodio

6:00 Obstáculos para reducir la desigualdad de oportunidades

10:00 La izquierda española y la anomalía de los nacionalismos 

13:50 Identidad, clases sociales y desigualdad

16:40 Políticas de una izquierda ilustrada, educación

24:10 Los ciudadanos frente a la banalización del discurso político, soberanía nacional

29:35 Tribalización, coste electoral de la inmoralidad política

33:24 Patrimonialización de lo público

36:26 Podemos, adanismo y liberación de la mujer ya liberada

43:50 Responsabilidad de Sánchez y de Iglesias en el deterioro institucional 

47:01 PSOE y PSC como renuentes partidos constitucionalistas

53:45 Populismos de centro, la competencia de los políticos

59:16 Polarización y extremismo político

Referencias interesantes

Daniel Bell, El fin de las ideologías, Sobre el agotamiento de las ideas políticas en los años cincuenta, Madrid, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 1992.

Francis Fukuyama, ¿El fin de la historia? Y otros ensayos, Madrid, Alianza, 2015. 

Edmund Burke, “Discurso a los electores de Bristol” (1774), en Textos Políticos, México DF, Fondo de Cultura Económica, 2014. 

Grabado el 11 de febrero de 2021.

Hago este programa para personas exigentes como tú, y me esfuerzo por traer puntos de vista diversos e invitados interesantes. Me puedes apoyar suscribiéndote en mi canal de YouTube, en tu app de podcast, en esta página, pacobeltran.com, y en la página de Facebook. También puedes dejar tus comentarios y críticas en estos sitios, y difundirlo en redes sociales. Todo esto me ayuda a mantener el programa gratuito y abierto a todos. Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s